miércoles, 13 de marzo de 2013

Danza.

En este Blog, podrás encontrar todo lo relacionado con la Danza Foklòrica Mexicana en el Norte de Mexico, como los bailes por región así como la vestimenta etc.  


La Danza  en México es considerada como una de las principales manifestaciones del espíritu artístico y cultural de los pueblos

En México, desde antes de la llegada de los españoles, una gran variedad de danzas formaba parte de los ritos de los pueblos que habitaban el territorio de lo que es actualmente "La República Mexicana". En muchas ocasiones, los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de extirparlas, por considerarlas manifestaciones paganas, pero en vista de la gran dificultad que esto representaba, por su gran arraigo entre las población indígena, prefirieron "adaptarlas", "cristianizarlas" y darles nuevos significados que ayudaron su labor de evangelización espiritual.

Los instrumentos musicales primitivos de los indígenas mexicanos, todavia se encuentran en uso como los instrumentos de percusión: tambores de diversos tamaños y formas, en particular el teponaxtle, asi como diversos instrumentos de aliento, por ejemplo la flautas de carrizo o de barro.  

A lo largo del extenso territorio que es México, las danzas tradicionales tienen muy diversa importancia según las regiones de que se trate. Hay sitios, como el itsmo de Tehuantepec y la península de Yacatán, en los que las danzas rituales han desaparecido casi por completo, en tanto que es en la región central de la República donde las danzas continúan encontrandóse con mayor frecuencia y variedad. Los indios totonacas de los estados de Puebla y Veracruz; los nahuas, de estos mismos estados, además de Guerrero y México; y los huastecos de San Luis Potosí, Hidalgo y, otra vez Veracruz, se cuentan entre los grupos indígenas que conceden mayor preponderancia a las danzas tradicionales. En lo que respecta al norte, los indigenas que siguen practicando danzas antiguas son los huicholes, los coras y los yaquis, que viven en la costa noroccidental de México; ejemplos son la Danza del Venado y la llamada Pascolas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario